Entradas populares

martes, 21 de marzo de 2017

CASITA COVAP


Se han estado recogiendo envases de leche COVAP para participar en un concurso propuesto por la marca. Hemos conseguido los batidos gratis para todo el centro gracias a nuestra participación. Aquí os dejamos la casita que hemos
 construido entre todos.




miércoles, 8 de marzo de 2017

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EDUCACIÓN FÍSICA

Como no, desde nuestro blog de ecoescuela, queremos enlazaros a la magnifica entrada que ha publicado el maestro Kisco, E.F., en su blog elvalordelaeducacionfisica.com, el cual recomendamos muchísimo desde aquí.

En esta nueva entrada Kisco nos vincula la E.F. con la educación ambiental de una manera amena y divertida, los diferentes tipos de juegos que podemos practicar tanto en E.F. como en cualquier otro lugar, todos pensados desde la educación ambiental y por supuesto elaborados con materiales reciclados.
¡Enhorabuena maestro y gracias por tu aportación a tan importante labor!

elvalordelaeducacionfisica.com 

LAS MAESTRAS APRENDEN A PONER EN MARCHA UN HUERTO ECOLÓGICO.

Unos de los objetivos de este curso escolar es empezar a poner en marcha un huerto ecológico en el colegio. Para ello seis maestras del cole han asistido a un curso desarrollado por el CEP de Alcalá donde han podido experimentar en las clases prácticas, la manera de preparar un bancal para permacultura.




 



 Un huerto EN EL COLEGIO es una herramienta educativa muy valiosa que fomenta el respeto medio al ambiental, los valores ecológicos, el conocimiento de la sostenibilidad, permite disfrutar de alimentos cultivados por los propios escolares y valorar sus propiedades organolépticas, son muchos los beneficios que se obtendrían en el colegio si se instaurara un huerto escolar.













Para que este tipo de iniciativas sea viable se requiere la implicación de los niños, los profesores y los padres, si queremos que los niños cambien sus hábitos nutricionales y valoren los alimentos saludables, una huerta escolar debe ser contemplada en la educación. Con ello, los niños además aprenderán a trabajar en equipo, adquirirán conocimientos de horticultura y realizarán actividades físicas que resultarán beneficiosas y agradables.








Podríamos seguir hablando de las numerosas ventajas que nos aportaría la creación de este tipo de actividad a toda la comunidad educativa, pero no queremos extendernos.



 















Además de las múltiples aplicaciones didácticas que tiene el huerto en todas las áreas; mate, lengua, plástica, sociales y naturales por supuesto.






  








Es por todo ello y mucho mas que los alumnos del colegio Miguel Rueda y sus maestros y maestras......


 



¡QUEREMOS UN HUERTO EN NUESTRO COLE!





















EL AGUA

Como ya os hemos comentado anteriormente, durante este curso escolar 2016/17, nuestra ecoescuela está investigando sobre el núcleo del agua.
Como actividad paralela a la ecoauditoría, en 2º ciclo se está desarrollando una Unidad Didáctica sobre dicho tema.
Insertando los contenidos a tratar en nuestro curriculum podemos trabajar el agua desde las diferentes asignaturas, Educación Artística, matemáticas, lengua, naturales y sociales por supuesto.
Aquí os dejamos algunas de las actividades que se están llevando a cabo en las clases de 3º y4º.







UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA

TAREA: Descubrir y concienciar al alumnado la importancia del agua para la vida.
DESTINATARIOS: 2ºciclo de primaria (3º y 4º curso)

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Área de lengua

SESIÓN 1

-Lluvia de ideas sobre el agua, su contaminación, consumo...
-Lectura “Historias de agua envenenada (Ver fichas)
     1. Nos ponemos por grupos, cada uno lee su historia y después realizamos una puesta en común.
      2. Rellenamos las ficha nº 1 sobre la lectura que nos haya tocado (Ver ficha).
- Actividad de ampliación: En base a las conclusiones de la lluvia de ideas buscan en internet información relacionada con : qué nos aporta el agua, dónde  se encuentra, para qué se usa, si es buena para la vida...

SESIÓN 2

Debate y reflexión a partir del vídeo sobre contaminación del agua (Para entrar en el video debemos teclear en google : agua y aire jueduland y entrar en la
actividad no 37 titulada Contaminación del agua).
- Redacción sobre ¿Cómo utilizo en agua?
- Leemos las redacciones.
- Juegos en el ordenador: ahorro gota a gota. (entramos desde google en agua y aire jueduland actividad no 31)

SESIÓN 3

Tomamos como referencia las redacciones sobre cómo utilizamos el agua de la sesión anterior, hacemos un moral ( o en la pizarra) sobre el buen uso y
el mal uso que hacemos del agua.
Ejemplo:
Mal uso
Buen uso
Me baño
Me ducho
Dejo el grifo abierto al cepillarme los dientes
Uso la cisterna sólo cuando es necesario
Lectura “Un verano muy seco” (Ver ficha) y realización de actividades planteadas sobre el cuento (Ver ficha de guía didáctica)

SESIÓN 4

- Creamos un cuento a partir del título: “Mi amiga la gota de agua”. Una variante de esta actividad puede ser darles a los niños tres personajes que deben  incluir en sus historias, como por ejemplo: una gota, un río y el sol.
-Realizamos frases sobre las utilidades del agua.
-Buscamos la familia de la palabra agua.
-Buscamos en el diccionario: acuífero, potable, condensación y evaporación.

SESIÓN 5

Tomando las lecturas de la sesión 1, por grupos realizamos un mural consistente en pegar bocadillos de la lectura, dibujar al personaje y poner una reflexión final (frase) que concluya lo aprendido (buen uso y consumo). Este mural se expondrá en la exposición sobre el agua para concienciar a todos
sobre las escasez de ésta en algunos lugares del mundo.

Área de matemáticas

SESIÓN 1

-Consultamos la página web http://www.embalses.net y consultamos dentro de la comunidad autónoma de Andalucía la capacidad de los embalses de la
provincia de Huelva.
1. Deben realizar un diagrama de barra en base a los datos que nos dan sobre la capacidad de cada pantano.
2. Calculamos el agua envasada en Huelva así como la capacidad total de agua que se puede envasar.

SESIÓN 2

-Realizamos fichas del cuadernillo de ampliación y refuerzo relacionado con el tema de capacidad (tema 9 libros de 3ºy 4º ver fichas).

SESIÓN 3

Traemos un recibo del agua de casa y calculamos:
* Consumo medio por persona.
* Representamos los datos en una tabla con las facturas de toso los niño/as.
* Reflexionamos sobre el consumo.

SESIÓN 4

1. Batería de problemas sacados de los libros de anaya de los cursos 3º y 4º



(Tema 9. Ver fichas).
2. Inventan problemas relacionados con el tema del agua donde se utilicen operaciones varias para sus resoluciones.

Área de conocimiento del medio

SESIÓN 1: El agua en el planeta

-Hacemos una visión general sobre el agua en la tierra, para ello hacemos una lectura y comentario de las fichas de las páginas 40 y 41 del libro de 3oºde  anaya de conocimiento del medio.
-Para completar la información visitamos la página web: centros3.pntic.mec.es/cp.la.canal /agua/agua.htm.

SESIÓN 2: Cuando el agua escasea: la sequía.

–Fichas de Intermon Oxfam: visualización del agua en diferentes lugares del planeta. concienciación sobre qué puede ocurrir en el futuro si la malgastamos.

SESIÓN 3: Para qué utilizamos el agua.

- Visualizamos el esquema “El agua” sacado de la página web: http:// www.proyectohormiga.org/udidac/elagua/agua.html.
- Leemos y hacemos actividades del libro de conocimiento del medio de 3o, páginas 42 y 43.

SESIÓN 4: Nuestro compromiso con el agua.

–Después de lo aprendido reflexionamos sobre el valor que tiene el agua, recurso indispensable para la vida.
–Se les enseña la fotografía de Intermon Oxfam: Nuestro compromiso con el agua. Realizamos dibujos que reflejen el mal uso del agua así como su buen uso.


Área de artística
- Crear un dibujo para hacer pegatinas que conciencien sobre el consumo responsable del agua (concurso).
- Dibujo con slogan sobre el agua.

- Talleres: gotas móviles, carteles apagaluces.


jueves, 23 de febrero de 2017

NUEVOS BLOGUEROS

¡Hola! Ante ustedes los nuevos blogueros . Somos alumnos de 6º C
.Nuestros nombres son: Laura López, Ángela Márquez y Andrés Navarro. Os estaremos informando de todo lo que pasa en el C.E.I.P. Miguel Rueda, respecto a nuesra ecoescuela. Esperamos que estéis contentos con nosotros.





¡RECICLAD Y A LA NATURALEZA NO MATAD!
Para cualquier duda o sugerencia escribirnos al blog.

lunes, 12 de diciembre de 2016

VISITA A LA DEPURADORA DE PARADAS.

Muy buenas a todas/os; 
El viernes pasado los alumnoas/as de 4º visitaron las instalaciones de la EDAR, estación depuradora de aguas residuales, de Paradas. Anteriormente en clase y enmarcado dentro del tema 3 de sociales, las aguas, vimos unos vídeos dónde se explicaba el ciclo integral del agua. 
Esta actividad da el pistoletazo de salida a la realización de la investigación del agua, que vamos a auditar durante este curso 2016/17. 
Os dejo unas imágenes y parte de los trabajos que se realizaron una vez finalizada la actividad.


















INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS.

Estimadas familias; Comenzamos otro nuevo curso, el tercero como ecoescuela, llenos de ilusión y ganas de seguir mejorando nuestro entorno. Durante estos dos cursos se han llevado a cabo numerosas actividades enmarcadas dentro del amplio proyecto de ecoescuela, favorececiendo el trabajo colaborativo, respeto, y la definición del centro en una misma línea pedagógica. El pasado curso se llevó a cabo la ecoauditoría sobre los residuos. El alumnado de 2 y 3 ciclo realizaron un trabajo investigativo junto a sus tutores, basado en la observacion, recogida de datos y propuestas de mejora realizadas por ellos mismos y plasmadas tanto en un código de conducta ( www.ecoescuelamiguelrueda), como en las actuaciones que se han llevado a cabo para subsanar las deficiencias detectadas durante el proceso. Este curso vamos a auditar el agua, segundo de los 4 bloques en los que se basa la ecoescuela ( residuos, agua, energía y entorno fisco y social). Como decía y a modo de resumen además de las auditorías en el colegio, se llevan a cabo numerosas actividades; unidad didáctica sobre el reciclaje en Infantil, celebración del día mundial del medio ambiente ( talleres y actividades ), exposicion de juegos, pasos de semana santa, portal de belén y decoración navideña, elaborados con materiales reciclados, concurso " Pon el foco en los RAEE", visita al ayuntamiento para hacer propuesta para la mejora de nuestro pueblo, clases de plantación y poda, patrullas verdes en los recreos, ornamentación del centro a traves de jardineras verticales, neumáticos reciclados, cartel "Somos ecoescuela", concurso de "la bola que no mola" en todas las clases y cartel ecoclase, clases sin contaminación acústica ( pelotas de tenis en sillas y mesas), certamen literario " Nuestro nuevo proyecto: ecoescuela", concurso ecomascota, blog,.... Así mismo se celebran reuniones del comité medioambiental compuesto por alumnos, maestros, personal de limpieza, padres/ madres, y alcalde. En dichas reuniones se establece el trabajo para desarrollar durante el curso, así como la solución a los diferentes problemas que se van planteando en el desarrollo de las actividades, propuestas y planes de acción y formación que se llevan a cabo en nuestro colegio. La justificación del origen de nuestro proyecto educativo así como de las actividades que realizamos en el centro nace de la reflexión de las posibilidades educativas que nos ofrece el desarrollo del programa en nuestro centro: con nuestros alumnos, para nuestra práctica escolar y por supuesto sin olvidar las posibilidades de proyección de dicho proyecto en nuestra localidad y entorno inmediato. El presente proyecto necesita de la clara convicción del profesorado en una actuación educativa que asuma la posibilidad de inculcar una sensibilización sobre la problemática medioambiental que favorezca la adquisición de actitudes, hábitos y conocimientos que modifiquen comportamientos y suponga el interés por el descubrimiento del entorno, deseo de transformación de lo injusto, y ganas de trabajar y de comprometerse por el presente y el futuro de todos. Ofrecemos una propuesta que permita al alumnado analizar y comprender la problemática medioambiental de su entorno y prepararlo para el ejercicio ciudadano responsable en pro de una sociedad más justa y ecológicamente sostenible. Hay que partir de un mensaje claro y a su vez muy sencillo para nuestra comunidad educativa: reorganizamos las actividades que llevamos tiempo desarrollando, ampliando el banco de actividades y dándole un enfoque más consecuente con su integración curricular y por supuesto abriendo las puertas a la participación de nuestra comunidad con el aumento de agentes educativos. Se asume el compromiso de un plan de acción a favor de la mejora ambiental y social del centro educativo y su entorno. Teniendo siempre presente las áreas de trabajo : 1. La sostenibilidad ambiental del centro educativo y del entorno. 2. La innovación curricular. 3. La participación en la comunidad. Para la consecución de un reto: “Lograr la concienciación de que el desarrollo sostenible puede ser posible y la herramienta que disponemos es la educación” . Es por ello que desde el colegio animamos a las familias a seguir en la misma linea de trabajo que el colegio aunando fuerzas y desarrollando en nuestros hijos/as una actitud crítica,para formar personas sanas, libres, respetuosas, responsables y capaces de diseñar su propio destino, responsables en la toma de decisiones y actuaciones.